GEOSINTÉTICOS
¿QUÉ SON LOS GEOSINTÉTICOS?
Los geosintéticos son materiales, principalmente fabricados con productos derivados del petróleo, originalmente usados en aplicaciones de ingeniería geotecnia, utilizados para mejorar, cambiar o mantener las características del suelo con el que interactúan.
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS GEOSINTÉTICOS?
Los Geosintéticos cumplen varias funciones. A manera de ubicarlos adecuadamente, podemos dividirlas en:






SEPARACIÓN
Es la función que por medio de geosintéticos porosos y flexibles, previenen la mezcla de dos estratos o materiales diferentes evitando la contaminación entre ellos, conservando las cualidades físicas y mecánicas de cada uno.
FILTRACIÓN
Es la función que por medio de geosintéticos porosos, flexibles y permeables, en presencia de agua entre dos estratos o materiales diferentes, permite el paso del fluido, evitando la migración de finos o que las partículas se mezclen o contaminen entre sí, aun estando sometidos a un trabajo de carga o comprensión
DRENADO
A través de geosintéticos, se permite un régimen de flujo entre dos estratos, transportando fluidos o gases a través del plano del geosintético aun sometido a un trabajo de compresión o carga.
REFUERZO
Es la función que por medio de geosintéticos, se aumenta la capacidad de carga de un terreno, teniendo como resultado una superficie más estable; esto se logra por medio de la distribución de cargas, resultado de la interacción o fricción a la que son sometidos los geosintéticos.
PROTECCIÓN
Es la función de recibir, absorber y mitigar una fuerza ejercida sobre una superficie contra los elementos que puedan ocasionar un daño a ésta.
IMPERMEABILIZAR
Es la función que por medio de la cual se coloca una frontera o barrera impermeable, aislando dos estratos diferentes evitando la impregnación de uno con el otro
¿QUÉ TIPOS DE GEOSINTÉTICOS EXISTEN?
Existe una gran variedad de productos geosintéticos que se han desarrollado para cumplir las funciones anteriormente mencionadas, y la tendencia en su uso ha ido en aumento y seguirá incrementándose en razón a la innovación tecnológica y la sustentabilidad.
Los Geosintéticos más conocidos y utilizados son:
GEOMEMBRANA
Barreras sintéticas de muy baja permeabilidad, fabricadas a base de un polímero termoplástico, utilizadas principalmente para revestir superficies. Su principal función es contener materiales y/o substancias, previniendo el flujo de líquidos y vapores fuera de ésta.
- Clasificación (por su componente principal).
- Polietileno (hdpe, lldpe, vldpe)br Cloruro de polivinilo flexible (f-pvc)br
Polipropileno (fpp, fpp‐r). - Polietileno clorosulfonadas (cspe‐r).
- Terpolímero de etileno propileno dieno (epdm, epdm‐r).
- Aleación interpolímero de etileno (eia‐r).
.png)
GEOTEXTIL
Son textiles que usados con el suelo, roca o cualquier material terreo, mejoran el desempeño y reducen el costo de las obras civiles. Se clasifican, en general en:
- No tejidos (Non-woven).
- Tejidos (Woven).
Aplicaciones más usuales:
- Drenaje sub superficial.
- Filtro bajo enrocados o sistemas rígidos.
- Construcción de barreras contra sedimentos
- Capas de reasfaltados.
- Estabilización de vías para vehículos y vías férreas.
- Suelos mecánicamente estabilizados (MSE).
- Taludes reforzados o muros de contención.
- Cimentación de terraplenes sobre suelos blandos.

GEOMALLA
Las geomallas son elementos compuestos por filamentos, que pueden ser extruidos (una sola pieza), tejidos o soldados, que forman un entramado y que en combinación a un elemento de relleno ofrece el trabajo de tensión. Su función es aumentar la capacidad de carga de un terreno; esto se logra por medio de la distribución de cargas, resultado de la interacción o fricción a la que es sometido.
Tipos de Geomallas:
- Uniaxial
- Biaxial
- Triaxial
Aplicaciones comunes:
- Refuerzo de cimentaciones en suelos blandos.
- Estabilización de suelos de cobertura sobre geomembranas.
- Para incrementar la capacidad de carga.
- Refuerzo de caminos pavimentados y no pavimentados.
- Refuerzo de plataformas de construcción.
- Estabilización y construcción de terraplenes y presas de tierra.
- Reparación en taludes y deslizamientos.

GEOREDES
Son elementos tridimensionales que en su estructura presentan un área hidráulica, que permite el paso de un fluido entre dos estratos a compresión o carga.

GEOCOMPUESTOS
Es la unión de dos o tres geosintéticos (excepto los GCL que son la unión de un geotextil con un material natural, arcilla expansiva), mismos que combinan sus múltiples funciones en su aplicación.
Tipos:
Geotextil – geored
Geotextil – geomalla
Geotextil – geored – geotextil
Geotextil – geored – geomembrana
Geotextil – núcleo de poliestireno
Geotextil – estructura tubular plana
Geotextil – arcilla expansiva (gcl’s)
Geomembrana – arcilla

GEOMANTAS / BIOMANTAS / GEOESTERAS.
También llamadas mantas para control de erosión, son sistemas de control de erosión superficial. Sus elementos laminares, de dos o tres dimensiones, que su estructura es utilizada para el almacenamiento de material orgánico, que propicia la vegetación y ésta hace la función de confinamiento, o que contiene los finos de un sustrato.
Clasificación
– Degradables
– Fotodegradables
– Biodegradables
– Permanentes

GEOCELDAS
Estructuras tridimensionales, en forma de panal, de alta resistencia, comunicadas entre sí, y que realizan la función de confinamiento. Su función es reforzar el suelo por medio del confinamiento lateral de las partículas de material y aumentando su resistencia a la tensión, formando una placa rígida.

¿CÓMO CONOZCO MÁS DE GEOSINTÉTICOS Y QUE FUENTES DE PRESTIGIO EXISTEN?
Le relacionamos una fuente confiable para el estudio, conocimiento e investigación en Geosintéticos:
ORGANISMOS RELACIONADOS CON LOS GEOSINTÉTICOS.
Instituto de Geosintéticos: GSI – Geosynthetics Institute
Instituto de Investigación de Geosintéticos: GRI – Geosynthetics Research Institute
Instituto de acreditación de Geosintéticos: GAI – Geosynthetics Accreditation Institute
Instituto de Certificación de Geosintéticos: GCI – Geosynthetic Certification Institute
Instituto de Información de Geosintéticos: GII – Geosynthetic Information Institute.
Instituto para la educación en Geosintéticos: GEI – Geosynthetic Education Institute
Soluciones Ambientales Integrales, siempre podrá ayudarle en la elección de las opciones de materiales más adecuados