GEOMALLAS

PRODUCTOS

 

Las geomallas están conformadas por una sola o múltiples capas, por lo general hechas de extrusión y estiramiento de polietileno de alta densidad o polipropileno o de tejido y revestimiento de hilos de poliéster de alta tenacidad. La estructura de rejilla resultante posee grandes aberturas que mejoran la interacción con el suelo o el agregado. La alta resistencia a la tracción y la rigidez de las geomallas hacen especialmente eficaz como refuerzo del suelo y agregado.

Icons- PROD_APLICACION

APLICACIONES

Vías de comunicación

  • Caminos
  • Carreteras
  • Autopistas
  • Vías férreas

Cimentaciones
Terraplenes
Taludes
Muros de contención
Pavimentaciones

Muros y azoteas verdes
Túneles
Campos deportivos
Pistas deportivas
Centros de espectáculos
Rellenos sanitarios
Contención residuos industriales
Patios lixiviación
Gaviones
Geocostales
Control de erosión

Icons- PROD_VENTAJAS

VENTAJAS

  • Incrementan la vida útil del proyecto.
  • Aumentan las propiedades mecánicas e hidráulicas del suelo.
  • Reducción del costo por movimiento de materiales.
  • Bajo costo de Mano de obra; rápida instalación, no requiere personal calificado.
  • Los paneles se pueden coser previamente a la instalación.

GEOMALLAS UNIAXIALES EXTRUIDAS

 

Fabricadas a partir de Polietileno de Alta Densidad (HDPE), son aquellas que son pretensadas en una dirección y se utilizan normalmente verticalmente, en proyectos de ingeniería geotécnica sobre tierra armada y muros de contención.

 

Características físicas

Aperturas rectangulares alargadas

 

GEOMEMBRANAS DE POLIETILENO_uniaxial

GEOMALLAS BIAXIALES EXTRUIDAS

 

Fabricadas a partir de Polipropileno (PP), son aquellas que están pretensados en dos direcciones y se utilizan típicamente horizontalemente en aplicaciones donde la dirección de principio estrés es incierto.

 

Características físicas

Aperturas cuadradas

GEOMEMBRANAS DE POLIETILENO_biaxial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SIGNIFICATIVAS

 

Normatividad

Los fabricantes y diseñadores se rigen en lo establecido por el Instituto de Geosintéticos (GSI) en sus especificaciones GRI; GT‐12 Geotextiles como cojín, GT13 Geotextiles para separación y en los establecido por La Asociación Americana de Autopistas Estatales y Oficiales de Transporte AASHTO; M288 ‐05 Especificación Geotextil aplicación en carretera.

Geomalla-17

GEOTEXTILES TEJIDOS

 

Método GRAB Resistencia a la Tensión (N)
Método GRAB Elongación (%)
Método CBR Resistencia al punzonamiento (kN)
Resistencia al rasgado trapezoidal (N)
Tamaño abertura aparente (mm)
Permitividad (seg-1)
Tasa de flijo (l/min/m²)
Resistencia UV (%conservación @500hrs)

GEOTEXTILES NO TEJIDOS

 

Masa/unidad (g/m²)
Espesor (mm)
Método GRAB Resistencia a la Tensión (N)
Método GRAB Elongación (%)
Resistencia al Punzonamiento (N)
Método CBR Resistencia al punzonamiento (kN)
Método Mullen Burst Resistencia al estallido (kPa)
Rasgón trapezoidal (N)
Tamaño abertura aparente (mm)
Permitividad (seg-1)
Permeabilidad (cm/seg)
Tasa de flujo (l/min/m²)
Resistencia UV (%conservación @500hrs)