RELLENOS SANITARIOS

APLICACIÓN

Para el manejo de residuos sólidos en el suelo, se emplea un método de ingeniería conocido como relleno sanitario cuya finalidad es la de controlar las reacciones que se presentan durante el proceso de descomposición de todos aquellos residuos no reciclables ni aprovechables. Representan una opción ecológica como solución a los tiraderos de basura a cielo abierto que son cuna y hábitat de fauna nociva transmisora de múltiples enfermedades, pues permiten minimizar el impacto ambiental y los riesgos sanitarios ocasionados por los residuos sólidos; principalmente buscan evitar la filtración de los lixiviados que desprenden a los mantos acuíferos.

Para determinar el sistema de impermeabilización a emplear, además de las características del terreno y de los factores económicos, resulta imprescindible contemplar las condiciones climáticas.

Para lograr una adecuada impermeabilización, el soporte del relleno debe ser regular y uniforme, debidamente compactado en un 95% tanto en el fondo como en los taludes y no presentar materiales de gran tamaño que puedan provocar punzonamientos en la geomembrana. En caso de que el terreno no cumpla con esta característica se requiere la instalación de un geotextil y geored que cumplan dando protección y asegurar la integridad de la geomembrana.

Finalmente, la clausura de los rellenos sanitarios se puede realizar colocando en la parte superior de estos una geomembrana cubierta por una capa drenante (geored + geotextil) y suelo vegetal. Este tipo de clausura disminuye la generación de lixiviados, permite aprovechar el gas generado por la descomposición orgánica, y promueve la restauración de los confinamientos en áreas verdes aprovechables.

IMAGENES TEXTO_06

¿QUÉ PRODUCTOS PUEDO UTILIZAR PARA RELLENOS SANITARIOS?

GEOMEMBRANA
GEOCOMPUESTOS
GEOTEXTIL
GEOREDES
TUBERÍA