ESTANQUES DE GEOMEMBRANA
Uno de los usos más socorridos de la geomembrana es la fabricación de estanques para piscicultura y acuacultura de especies tales como tilapia, camarón, trucha, bagre, etc.
Los principales puntos a tomar en cuenta al decidir instalar o no una granja con estanques de geomembrana para la cría de Tilapia, por ejemplo, son las siguientes:
Clima: la tilapia, o la especie en cuestión, se desarrolla mejor en condiciones cuya temperatura promedio ambiente sea entre 22° a 30°C, según sea.
Calidad y cantidad de agua disponible: es importante que el agua no contenga contaminantes organofosforados, fertilizantes o agroquímicos, así como evitar agua contaminada con aguas negras. Se requiere un mínimo de 3.5 ppm (partes x millón) de oxígeno disuelto y la mayoría de las aguas disponibles lo tienen.
Capital para la instalación y capital de trabajo. El mayor costo de producción es alimento, prevean sus consumos para que su proveedor tenga en tiempo el alimento, si compran por tonelada es más barato.
Mercado, ¿A quién le vendo?, ¿Quiénes son mis probables clientes?, por lo anterior, se requiere un elemental estudio de su mercado, donde tenga en cuenta el mercado local de pescado fresco, a mayoristas ya limpio (desviscerado), etc.
Programación de ciclos de siembra/cosecha: planear adecuadamente estos ciclos permitirá mantener producción continua, que les ayude a mantener un mercado atendido, en vez de entrar solo esporádicamente en el mercado.
¿Cómo dispongo de mis aguas residuales? Es importante contar con un área adecuada para sedimentar sólidos, y si así lo dispone el diseño, se recircula el agua previa oxidación, ahorrando de esta forma consumo de agua limpia, o definitivamente se incorpora al flujo de agua para riego agrícola. Si deseo trabajar mis estanques de geomembrana de forma intensiva, se producirá el doble o más que solo con recambios de agua, por lo que se requiere energía eléctrica, invertir en equipo, etc. mismos que se pagan con el aumento de producción-venta.
EQUIPO Y SISTEMAS BÁSICOS NECESARIOS.
Para estanques de geomembrana producción intensiva es recomendable tener un área de recibo de alevines y se realiza una pre-engorda (la densidad es alta hasta 40 x m3 si tienen aireación), es decir mantenerlos alrededor de 35 a 40 días ahí, y se realiza el entalle y desdoble; es decir, partimos hacia tinas mas amplias y menos densidad que la inicial pero con los animales en tamaños o tallas iguales en cada tina.
El tamaño adecuado del estanque para engorda va desde 9 mts. x 1.20 mts. hasta 16 mts. de diámetro, aunque por manejo los estanques de 12 mts. de diámetro son ideales.
Sistema de drenaje: contar con un buen sistema de drenaje, registros y tratamiento de aguas.
Contar con redes para alevines, redes para peces más grandes o atarrayas, báscula para kilear, (sirve para medir dosis de alimentación, medicamentos etc.) Bascula para venta mínimo de 40 kg.
Oxímetro (monitoreo de oxígeno y de nitritos) y termómetro.
Sistema de llenado y limpieza: bombas para llenado, y bomba para limpieza de pisos (es conveniente una de 1hp que sirve para que si trabajamos una alta densidad retiremos una o dos veces por semana los deshechos que no se van a la hora de recambiar.
Sistema de aireación: si trabajan alta densidad se recomienda aireadores tipo paleta o también de inyección. Para una tina pequeña, un blower de ½ hp y su manguera difusora es suficiente.
HECHURA DE TERRAPLENES Y DISTRIBUCIÓN DE ESTANQUES.
Con las dimensiones del terreno (contar con una copia de su levantamiento, nos ayuda para una mejor propuesta) se distribuyen, preferentemente en baterías de cuatro en cuatro, los estanques de geomembrana circulares; esto facilita la instalación tanto del llenado como el diseño de drenajes.
Los estanques o tinas circulares deberán ser montados sobre un terraplén cónico, así se facilita su desagüe y limpieza. Si el terreno es propicio se puede rascar el cono con máquina y colocar una pequeña capa de agregados tales como polvillo o arenilla de grava triturada, tepetate o balastos sin piedras punzantes. Se coloca tubería de drenaje de 6”, codo de 6” a 90°, y se cierra la cepa para detallar el cono.
A. Rascado del área terraplén, afine a mano del cono, se aprecian las líneas de desnivel.
B. Hechura de terraplenes con agregados de arenilla.
C. Montaje de tinas de 12 mts, se aprecian los registros.
D. Líneas de llenado y sistema de sedimentación /recirculación aquí se sedimenta y se oxigena el agua retornando al sistema a un tanque elevado para rellenar por gravedad.
E. Tanque de oxigenación y retorno con bombeo al tanque elevado (a la derecha).
F. Aireador de paletas, blower e inyector de oxigeno.
CARACTERÍSTICAS DE NUESTROS ESTANQUES DE GEOMEMBRANA CIRCULARES:
Geomembrana de Alta densidad con 1mm de espesor, color negro, garantía de vida útil expuesta a los rayos solares de un mínimo de 10 años,
Estructura metálica en electro malla de cal. 66 / 44 (con aplicación de primer y pintura alquidálica)
Poste de 11/2 cal 20 galvanizado
Cincho de cable acerado y galvanizado de 1/8 ó 1/4, construcción 7 x 7, dependiendo el diámetro del estanque
Sujeto con perros de 1/8 ó 1/4.
En resumen, los estanques de geomembrana son un excelente equipo durable y resistente para su negocio de acuacultura y con Soluciones Ambientales integrales, contarán con un aliado valioso para evitar errores y diseños ineficientes. Llámenos.